¿QUE ES FALACIA? 

Es un razonamiento incorrecto o no válido pero que aparentemente parece ser correcto,esté con finalidad de ser convincente o persuasivo.


TIPOS DE FALACIAS
 Existen diversos tipos de falacias, y muchos de estos son usados por nosotros en nuestro día a día, como también hay otros que nos ayudan a hacer que nuestro argumento sea mucho más creíble.
Algunos de estos son: 


AD HOMINEM

Esta falacia consiste en atacar de manera personal, a quien está emitiendo un argumento y lo hace de varias maneras  como:  desacreditándole,ya sea por su aspecto personal, género, rasgo físico, opción sexual, nacionalidad, cultura o religión.Esto con el fin de que el argumento de la otra persona no tenga validez. 
Ejemplos: 
-Dices que debo estudiar más, pero tú te saliste del colegio. 
-La filosofía de Nietzsche es una mentira, porque el término loco 
-Hitler no puede venir a hablarnos de paz, cuando el Mayo a millones de personas inocentes. 


PETICIÓN DE PRINCIPIO


Esta utiliza como premisa lo mismo que dice la conclusión. 
Ejemplos: 
-Dios no comete injusticias, porque el no es injusto.
-El matrimonio de homosexuales es algo que va en contra de la naturaleza, ya que este es antinatural. -La valeriana produce sueño porque es soporífera.
¿Porque es soporífera?//porque produce sueño.






























pregunta compleja o plurium interrogationum

es una falacia que se produce cuando alguien hace una pregunta que presupone algo que no ha sido probado, o que no ha sido aceptado por todas las personas implicadas. Esta falacia es con frecuencia usada retóricamente para dar a entender la presunción o conocimiento de la respuesta a la pregunta por parte del que la realiza.

También se produce esta falacia cuando la persona hace muchas preguntas complejas, buscando aquella que no tenga respuesta para aferrarse a ella como prueba o deducción de que un argumento no es válido.


Ejemplos: -La afirmación de que «andar solo en el bosque por la noche puede ser peligroso porque las hadas pueden embrujar a los caminantes despistados», presupone que las hadas existen y que son capaces de embrujar a las personas.
-También se usa con la finalidad de que el interlocutor, si contesta, se vea obligado con ello a admitir dichas presuposiciones aun cuando le puedan perjudicar. Es relativamente frecuente emplearla cuando se trata de averiguar algo acerca de un hecho o, simplemente, a fin de embaucar. Si alguien pregunta: «Cuando chocó con su coche, ¿salió gritando al otro conductor y amenazándole?» Respondiendo sí o no, el interlocutor está admitiendo que chocó con su coche, aun cuando puede que no sea cierto.
-Otro ejemplo de esto es la pregunta: «¿Todavía golpeas a tu esposa?» Responder sí o no significará que la persona ha pegado a su esposa en un momento anterior. Este hecho ya está supuesto en la pregunta. Si no se ha contado antes entre los interlocutores, la pregunta es impropia y se ha incurrido en la falacia de las muchas preguntas.





Resultado de imagen para pregunta compleja










ARGUMENTO AD IGNORANTIAM




En lógica, un argumento ad ignorantiam, o argumentum ad ignorantiam, también conocido como llamada a la ignorancia, es una falacia que consiste en sostener la verdad (o falsedad) de una proposición alegando que no existe prueba de lo contrario, o bien alegando la incapacidad o la negativa de un oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario. Quienes argumentan de esta manera no basan su argumento en el conocimiento, sino en la ignorancia, en la falta de conocimiento. Se suele señalar con la frase: «la ausencia de prueba no es prueba de ausencia»; es decir, cometes esta falacia cuando dices que algo es verdad (o mentira) basándote en la ignorancia existente sobre ella.

No tengo pruebas de que lo que dices sea falso, pero eso no prueba que lo que dices sea cierto.


13


Ejemplos:


  • Sobre la existencia de Dios:
No se puede probar la inexistencia de Dios.
Por lo tanto, Dios existe
.


  • Wikileaks no ha demostrado nuestra teoría conspirativa sobre la verdadera autoría de los atentados del 11-S, 11-M y 7-J.
Por tanto, Wikileaks forma parte de una campaña de desinformación orquestada por el gobierno estadounidense. Es una des clasificación controlada de documentos.



Para rebatirla:

Poner el dedo sobre el hecho de que pese a no conocer algo, si hago una afirmación sobre ese algo tengo que demostrar ese algo, ni más, ni menos, y que no tengamos ni idea de lo que pasa no le da a él carta blanca para inventarse lo que sea.



Argumento ad misericordiam o Argumentum ad misericordiam (en latínApelación a la misericordia o Apelación a la piedad) es una falacia que consiste en la manipulación de los sentimientos para sostener un argumento como válido.


Generalmente no se la toma como una falacia lógica, ya que suele utilizarse para evitar un castigo o una consecuencia, mediante excusas de sucesos que a veces llegan al grado de sonar ridículas debido a lo irrelevantes que llegan a ser en el caso. Comparte un parecido con la falacia de la conclusión irrelevante.

Esta falacia es el contrario de apelación a la fuerza en que consiste que un argumento es válido porque el que lo sostiene tiene fuerza para imponerlo.



Argumento ad vericundiam (argumento a la autoridad)

Es el argumento de apelación a la autoridad, esto es el sentimiento de respeto que siente la gente por las personas famosas, ídolos etc.  para ganar asentimiento a una conclusión.

Por ejemplo:  Cuando se utiliza las opiniones de un gran físico para dirimir una discusión sobre política o historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Causa falsa